jueves, 1 de septiembre de 2011

Al rededor de 3 semanas de paro y toma en la U, me siento orgullosa de pertenecer a esta generación, que no tiene miedo, que lucha, sin importar que la tilden con colores políticos, siento que por fin cada uno tiene claras las exigencias, sabemos que es difícil, pero en la generalidad del movimiento, no veo esa macabra intensión de provocar por destruir, veo a una masa de jóvenes -que terminan movilizando a toda la sociedad, porque la educación es de todos, a todos nos incumbe y nos interesa- que no camina por seguir a la masa, cada uno y junto a todos los demás va en busca de su propio destino, va haciendo su camino.

Es una pena que el gobierno, primero, no de respuestas o propuestas que figuren un cambio real, y que en cambio utilicen medidas dignas de niñas temerosas -con todo el respeto que las niñas temerosas me merecen- es  penoso por la coalición gobernante ver que esta es la forma en la que reaccionan ante las exigencias de la gente, puesto que cada vez se les pondrá más difícil, los fiscales hace unos días, ahora los estudiantes, luego los trabajadores, posteriormente los deudores habitacionales, los agricultores, los transportistas, y así suma y sigue, uno y otro sector, la sociedad completa disconforme, y si a nadie le gusta como están las cosas, lo más lógico es cambiarlas.

Lo otro que me da pena, son esos jóvenes que están en contra del movimiento estudiantil (aquí creo que me iré en extenso, porque son mis pares), lo que exige el movimiento es EDUCACIÓN LAICA, GRATUITA y de CALIDAD para TODOS, qué hay de malo en eso? no es acaso lo más justo? es verdad que no tenemos la misma fortuna al nacer, pero eso no nos puede condenar el resto de nuestras vidas. Me descoloca tener compañeros que no recibieron educación de calidad en su época de escolar y ahora "meditan" acerca de apoyar o no al movimiento...si ellos son la prueba hecha ser humano de esa necesidad, tengo otro amigo que fue expulsado de su carrera en una universidad privada por motivos estrictamente académicos y no apoya el movimiento simplemente por continuar cegado apoyando este gobierno, que jamás le dio, ni le dará nada, porque él es un chileno común y corriente, que ni siquiera logró terminar una carrera y aún así quedó endeudado por el arancel de 3 años más intereses, y cree que los petitorios de los estudiantes no tienen lugar? Otra cosa que me emputece son esos jóvenes que dicen: "Calidad de educación es lo que necesitamos, pero yo no tengo nada contra el lucro", claro que necesitamos calidad en la educación, para que se den cuenta que es injusto que unos pocos -y los mismos de siempre- se llenen los bolsillos de plata con la que muchas veces es su única oportunidad de estudiar una carrera. Otro dicen que es bueno que existan universidades que sean pagadas, para que vayan los que pueden pagarla, la verdad, no quiero parecer corazón corazón de abuelita, pero es lo pienso, no podemos estar debatiendo sobre la gratuidad en la educación de los hijos de a lo sumo el 20% de la población, no podemos quitársela al otro 80% para no entregársela gratis a los que puedan pagarla...si pueden pagarla, bien!, pero lo más justo es que sea gratis para todos, si seguimos debatiendo acerca de ese minúsculo círculo de hijos de papá, jamás obtendremos educación gratuita para la clase media, ni los más pobres.


No hay comentarios:

Publicar un comentario